domingo, 24 de julio de 2016

Rumanía, del 6 al 17 de julio de 2016

El artículo 84 del último Código Civil aprobado en Rumanía, que se promulgó tras la revolución de 1991, estableció que a los recién nacidos no se les pueden poner nombres ridículos o indecentes, u otros que vayan contra las buenas costumbres, contra el orden público o contra los intereses del bebé. Pese a la norma, en 2010 todavía se contabilizaban más de 600 desafortunados rumanos llamados Bounegru, Toro Negro. Nosotros llegamos a Bucarest un 6 de julio, precisamente huyendo de los toros negros que en estas fechas corren el encierro de nuestra gloriosa ciudad en unas fiestas que no tienen igual en el mundo entero, los Sanfermines de Pamplona.

domingo, 3 de abril de 2016

Con faldas y a lo loco o los semáforos de Valencia

El pasado viernes 24 de marzo estuvimos en Valencia para disfrutar de la exposición “Sorolla, apuntes en la arena”. A través de sus dibujos se  revela una faceta del pintor desconocida, apenas explorada y casi siempre considerada como mero apoyo para el estudio de obras mayores de su producción pictórica. Y allí, en cada cruce, nos asombramos con el diseño de sus nuevos semáforos.

1/ Londres, el primer semáforo de la historia.
2/ Los Ampelmännchen de Berlín.
3/ Los novedosos semáforos paritarios de Valencia.
4/ Ripio de despedida, por Fray Josepho.

miércoles, 23 de marzo de 2016

Todo rico, rico… y ahumado

En un lujoso restaurante de Milán, la señora Claypool, una viuda ingenua y adinerada con porte aristocrático, lleva esperando una hora a su compañero de cena, Otis B. Driftwood. El camarero se presta a buscarlo para lo que se desplaza por todo el local vociferando su nombre. Resulta que el caballero, de cejas pobladas, enorme bigote y gafas de cristal, estaba sentado en la mesa de al lado departiendo con otra mujer enarbolando un formidable habano del que salen enormes humaradas. El señor Driftwood rápidamente cambia de pareja para dejarse invitar por Mrs. Claypool. 

sábado, 23 de enero de 2016

Sobre la felicidad plena / en España enferma

OHa llegado a mis manos un artículo sobre la felicidad escrito por uno de esos pensadores europeos jovencitos, o sea que es casi un septuagenario pero está vivo. Su lógica, me ha forzado a recapacitar sobre antiguos clichés que uno va conservando en ese diario de a bordo que escribe la vida.

jueves, 31 de diciembre de 2015

Un fin de año diferente

Ni me gustan las grandes aglomeraciones de gente, ni me atrae disfrazarme. Tampoco me cautivan los cotillones ni comer uvas fuera de tiempo. Así que en Nochevieja me encuentro absolutamente desplazado, fuera de sitio. Muy pronto me pongo el atuendo más apropiado que tengo para tan señalada ocasión, el pijama, y acompañado del utensilio más útil y complementario, el orinal, desaparezco.

sábado, 26 de diciembre de 2015

Una receta de cocina, la fondue de Navidad

Como cada año, mi felicitación navideña se relaciona con el país que he visitado en verano. Esta vez le toca a la tierra que los romanos bautizaron como Helvecia, después de conquistarla a la tribu de los helvecios.

jueves, 10 de diciembre de 2015

‘100 años de “Navarra. El Concejo del Roncal” del pintor Sorolla’ en la revista Zangotzarra


El grupo cultural Enrique II edita cada año una nueva edición de la revista Zangotzarra, de la merindad de Sangüesa. En el número XIX, del 2015, presentado el pasado 4 de diciembre en Sangüesa me publican un extenso artículo titulado <100 años de "Navarra. El Concejo del Roncal" del pintor Sorolla>.